top of page
images (9).jpg

PARA PROFESIONALES Y AFICIONADAS/0S

ESCUELA DE DRAMATURGIA Y GUION
ESCRITURA CREATIVA
CLUB LITERARIO

CURSOS TRIMESTRALES DE DRAMATURGIA Y GUION

images (9).jpg
DRAMATURGIA ARISTOTÉLICA

Del 15 de Septiembre al 15 de Diciembre

images (10).jpg
DRAMATURGIA POSDRAMÁTICA

Del 15 de Marzo al 15 de Mayo

Image by Sam Moqadam
GUION DE TV

Del 15 de Julio al 15 de Agosto

Image by Erik Witsoe
GUION CINEMATOGRÁFICO

Del 10 de Enero al 10 de Marzo

170270321-teatro-de-marionetas-manejador-de-titeres-marioneta-hilo-objeto.jpg
DRAMATURGIA DE LA IMAGEN TEATRO FÍSICO,DANZA, CLOWN,OBJETOS
TEATRO DE HUMOR

Del 15 de Mayo al 15 de Julio

Curso  Anual de Guion de Cine y Televisión

Online y presenciales

 

Duración del curso:

 

3 meses Cine, 3 meses Televisión

 

 

El  curso de Guion se divide en dos partes especializadas, una en Cine y  otra en Televisión.  Se pueden estudiar independientemente. La primera parte está centrada en largometraje y la segunda en serie de televisión. El precio del curso es de 90 €/mes. La matrícula es de 70 € e incluye todos los materiales del curso. Además de las sesiones online, se dispondrá de un aula virtual para completar la formación, con recursos y asesoramiento individualizado. El máximo de alumnos/as por grupo es de diez personas.  En el curso de Guion de Cine aprenderás los recursos y mecanismos fundamentales de la construcción aristotélica, el desarrollo de las fases de creación de un largometraje, la construcción de la trama, creación de personajes, manejo del ritmo dramático, del diálogo y el resto de  los elementos que componen la escritura dramática ( acción, espacio, tiempo...). Este curso es eminentemente práctico, abordando el conocimiento teórico-práctico a través de ejercicios que te conducirán paulatinamente a la escritura y corrección definitiva de tu propio guion.  Si deseas más información no dudes en llamarnos o escribirnos:

PARTE I: CINE

 

Objetivos del curso

  1. Iniciarse en la escritura del Guion a partir de los modelos paradigmáticos actuales.

  2. Ordenar y sistematizar los procesos de creación de la escritura del guion de cine.

  3. Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para realizar el guion de un largometraje.

  4. Desarrollar la capacidad de narrar acciones con imágenes.

  5. Distinguir los diferentes modelos de guion y sus estrategias.

  6. Conocer los recursos y mecanismos de creación de la escritura del guion.

  7. Proyectar y realizar un guion audiovisual de creación propia.

 

 

CONTENIDOS

1. Idea

1.1 Del punto de partida al organigrama de la idea: línea de historia.

1.2. Premisas dramáticas: tramas maestras, paradojas e hipótesis. Los géneros y las tipologías de la historia.

1.3. Premisas temáticas. Idea controladora y contraidea. El principio fundador.

 

2. Estructura y Trama

2.1. Modelos estruturales. Monotrama (trama principal y subtramas), multitrama (convergentes, paralelas o alternadas).

2.2. Estructura de tres actos (restauradora). Procedimientos narrativos

2.3. Alternativas estructurales: antiestructura, minimalismo. Otras estructuras.

 

 

3. Construcción del personaje

3.1 Ficha del personaje. Perfil y antecedentes

3.2 Mecanismos de defensa

3.3 Tipos psicológicos y eneagrama

3.4 Pirámide de Maslowe. Necesidades del personaje

3.5 Teoría de roles aplicada al personaje dramático.

3.6 Análisis transaccional. Las estructuras psíquicas del personaje y su relación con el resto de personajes.

3.7 Tipos de conflicto de Lewin

3.8 Arco del personaje.


4. Elementos de composición en la trama aristotélica audiovisual

4.1 Incidente, barrera, puntos de giro, clímax, catástrofe.

4.2 Suspense e intriga. Métodos

4.3Transición de la acción: Motivo, intención, Objetivos.

4.5 Procesos en la estructura del conflicto de Chion

4.6 Técnica de sucesión dramática.

4.7 Tratamiento por nudos de acción y por escenas.

 

5.Técnica del diálogo

5.1 Funciones de Blaker

5.2 Alteración, lucha y ajuste.

5.3 Juegos psicológicos, texto y subtexto.

5.4 Introducción del conflicto en el diálogo y fallos de diálogo de Mackee.

 

6. Elementos y procedimientos narrativos en otras estructuras.

6.1 Fórmulas de incoactiva moderna y posmoderna

6.2 Forma y técnica del diálogo en el relato moderno e posmoderno.

 

7. Construcción de guion técnico e literario.

7.1. Fases.

7.2. Modelos y formatos.

7.3 Sinopsis, adaptación, tratamiento, encuadre y análisis.

7.4 Biblia escaleta, borradores.

 

 

8.Taller de Dramaturgia y lenguaje audiovisual

8.1 La imagen en el cine. Tipos de plano y transiciones. Nociones básicas de composición y lenguaje audiovisual.

8.2 Dramaturgia del sonido. Tipos, cualidades, funciones del sonido.  Estructura y comprensión del guion técnico de sonido.

8.3 Realización audiovisual. Tipos de montaje.

​PARTE II: TELEVISIÓN

 En este curso  aprenderás los distintos formatos de series de televisión y sus géneros, la construcción de la Biblia de serie, la escaleta y la escritura del guion, haciendo un especial hincapié en el diseño y ejecución de los personajes, el desarrollo de las tramas y los diálogos.

CONTENIDOS

1. Escritura audiovisual para TV

1.1 Diferencias entre la escritura de cine y de tv.

1.2 Formatos y géneros en el guion televisivo.

1.3 Guion técnico y literario.

1.4 Narrativas transmedia y plataformas.

 

2. Biblia en la ficción serial.

2.1 Concepto y  tipos de biblia

2.2  Partes de una biblia de ficción

2.2.1 Portada

2.2.2  El Concepto

2.2.3 Story-line

2.2.4  Los personajes.

2.2.5  Escenarios y localizaciones

2.2.6 La escaleta.

 

 

3. Mapas de tramas.

3.1. Modelos estructurales: monotrama  y multitramas.

3.2. Tramas horizontales y tramas autoconclusivas.

3.3. Tramas principales y subtramas.