TRINI DÍAZ
Directora de Escuela y profesora

Licenciada en Dramaturgia, estudió Danza Clásica y Contemporánea, Interpretación Musical y Canto, Literatura Comparada, Criminología, Neuropsicología. Máster en Artes escénicas y Música. Formación de posgrado en rehabilitación del lenguaje y Máster en Logopedia. Máster de lengua y literatura. Profesora de escritura teatral, guion, dramaturgias de la imagen y Espacio sonoro ( entre otras) y Dirección de Escena en la ESAD de Vigo desde hace diez años. Actualmente es profesora de Dramaturgia en la RESAD y profesora colaboradora de la Universidad de Murica en Pedagogía Teatral ( Cursos de la Universidad del Mar y en la Facultad de Educación) Además colabora con otras Universidades públicas en la formación para docentes en áreas de Educación y creatividad, Psicología Positiva y arte, Creación literaria y dramática en el aula., Dramatización y pedagogía teatral... Completó su formación en Teatro Físico, Circo, Clown, aéreos, Comedia d´ell arte, Técnica Lecoq, Bufón, Butoh, Danza Posmoderna, Jazz.... Y musicalmente en Flamenco y Jazz. Ha desarrollado una labor artística de más de veinte años como directora teatral, coreógrafa, dramaturga, actriz, cantante y bailarina, compaginada con la labor docente y pedagógica. Ha sido directora y coreógrafa de las compañías Terpsícore Teatro-Danza e Ion. Dance and action. Como pedagoga teatral ha desarrollado varios laboratorios de Teatro físico y Danza-Teatro en La Garnacha, Escuela Duncan, ADE entre otros..., creado un método de interpretación ( La energía físico-emocional) y técnicas de escritura posdramática y dramaturgia actoral Como dramaturga ha estrenado y publicado Italia, Alemania, New York y España... Se ha formado con profesores como Norman Taylor, Antón Valén, Joseph Stella, Hernán Gené, Adrán Daumas, Diego Montesinos, Vasily Protsenko, Roberto Gasca, Hernán Gené, Juan Mayorga, Enzo Corman, Fabrice Melquiot, María Lalane, Margarita Amante, Curro Cueto, Ángel Gutiérrez, César Oliva, Fabio Mangolini… y muchísimas otros y otras; así como trabajado con intérpretes y creadores/as como Diana Samper, Beatriz Llorente, Sonia Megías, Domingo J, Sánchez, Eva Llorach, Borja Luna, Pepa Barreriro, Alicia Corral… Ha compartido su labor artística con la pedagógica desde hace más de quince años, como profesora de Danza y Teatro en diversas Escuelas privadas y públicas. En los últimos años su trabajo creativo se ha centrado en la realización audiovisual, vídeo-danza, teatro visual, performance e Instalación Escénica y en la escritura narrativa.
.jpg)
.jpg)

ÍÑIGO TRICIO

Profesor de Interpretación

Actor y mascarero.
Estudió en la Escuela de Arte Dramático de Basauri y en la Escuela de Ma del Mar Navarro y Andrés Hernándezl, Centro Maschere e Strutture Gestuli, de Donato Sartori.
Como diseñador y constructor de máscaras, tiene en su haber las máscaras de los espectáculos: Edipo (Dir. Luis Luque) para el 67 Festival de Mérida; El animal de Hungría (Dir.Ernesto Arias) para el Festival de Almagro; Rinoceronte (Dir. Ernesto Caballero); Alejandro Magno (Dir. Luis Luque) para el 62 Festival De Mérida; Edipo Rey (Dir. Jesús Torres); Tratado de culinaria para mujeres tristes (Dir. Marisol Rozo); Pierrot (Dir. Pascal Larue); RIP (Dir. Arturo Bernal); Insectarium (Dir. Rolando San Martín) y Torero (Dir. Antonio Pardo) entre otros. También ha realizado máscaras neutras, larvarias, expresivas... para escuelas de teatro y particulares como Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, Escuela Internacional de Teatro Arturo Bernal, Théâtre de L ́enfumeraie (Francia)...
Ya como actor, completa su formación en el Teatro de la Abadía. Durante estos años, son muchos y variados los maestros con los que se ha formado, y que le han influido: Jose Luis Gómez, Leo Bassi, Emilio Goyanes, Norman Taylor, Antón Valen, Ernesto Arias, Hernán Gené, Marcelo Magni, Michael Stubblefield, Will Keen, Fernando Piernas, Iñaki Aierra, Mariano Barroso, Jose Manuel Carrasco y Sigfrid Monléon entre otros.
Entre sus trabajos como actor, destacan:
En teatro, Pasión (Farsa Trágica), (Dir. Ester Bellver), un proyecto para el Laboratorio Rivas
Cherif del CDN; Enrique VIII (Dir. Ernesto Arias) para las Olimpiadas Culturales del Festival
Globe To Globe en el Shakespeare ́s Globe Theatre de Londres; Ensayando el Misántropo (Dir.Luis D ́ors) producido por el Teatro de la Abadía; El Coloquio de los Perros y Andorra (Dir. Fefa Noia) producidas también por el Teatro de la Abadía; Sólo desechos (Dir. Amanda Recacha) producido por Sinónimo de Lucro; Demasiado Cielo (Dir. Susana Torres Molina) para Casa de América y Pollo Show Tour (Dir. Txubio Fernández de Jauregi) e Insectarium (Dir. Rolando San Martín) producidos por Producciones el Gallinero.
En cine ha participado recientemente en La vida padre de Joaquin Mazón; Spinnin (6.000 millones de personas diferentes) de Eusebio Pastrana, película que recibió dieciocho premios entre nacionales e internacionales y La noche boca arriba, de Rubén Marqueríe.
En Televisión le hemos podido ver en multitud de series como El instante decisivo, Lhesaldia, Cuéntame cómo pasó, En el corredor de la muerte, Allí abajo, Tiempos de guerra, Centro
médico, Servir y proteger, Rabia, La que se avecina, Águila roja, Sin tetas no hay paraíso, y en producciones de televisión para la cadena vasca ETB, como El show de..., La transición en Euskadi, Jaiak 98 y La historia de la Trikitrixa.
Es profesor de máscaras y Técnica Lecoq en Escuela Duncan desde 2021.

.jpg)

Estudió Teatro Gestual y Técnica Lecoq en la Escuela de Mar Navarro, Interpretación textual en Metrópolis y Estudio Landen., y Circo en Escuela de Circo de Alcorcón. Completó su formación actoral en difrentes escuelas de Mimo, Comedia´ell Arte , títeres y Teatro de Calle., Acrobacia, Clown, así como en Talleres de creación escénica, voz y técnicas de improvisación en La Abadía, La Triángulo ,con profesores como Fabio Mangolini, Carles Castillo, Vicente Fuentes, Jorge Sánchez...
Ha trabajado con innumerables compañías de Circo, Títeres, Teatro de Calle y Teatro Físico como El gallinero, La Tal, Muneka, Ale Hop, Cuatro Caminos, E.T.C, entre muchas otras, desarrollando su labor artística en España, Alemania y Colombia, fundamentalmente.... Ha trabajado también en Cine en y Tv en varios cortometrajes y series como El Paseo” de Jorge Hernández. 2002., “Ansiedad” de Emilio González, “La Estrella” de Carmen García Pascual, "Tiempo Límite” de Miguel Angel Oró., ”Cara y cruz” de Armando Laffon, “Farsa” de Fran Torrebejano, “Hamburguer” de David García entre otros/as.
Es profesor de Movimiento y Técnica Lecoq en Escuela Duncan desde 2021.
ASIER TARTÁS
Profesor de Interpretación
Profesorado colaborador

Profesora de Interpretación y Danza
Licenciada en INTERPRETACIÓN TEXTUAL por la RESAD,
Titulada por la Escuela de Danza María de Ávila. Ha completado su formación en Interpretación ante la cámara, Danza y Circo con diferentes profesionales, entre los que destacan: Entrenamiento Sucursales Emocionales, Microemoción y Eneagrama ante la cámara con Carmen Rico, Interpretación ante la cámara con Carmen Utrilla (Central de Cine) Interpretación ante la cámara con Roger Gual, Entrenamiento actoral Fernando Piernas, Interpretación para la cámara Conchi Iglesias, Danza Contemporanea Tecnica Graham, Danza Butho Wendell Wess. Acrobacia y Técnicas Aéreas con Roberto Gasca, Danza Vertical (Cia Deambulants), Esgrima J.Campomanes e I. Arana...
Ha trabajado en cine en Violeta, de Rafa Cabrera, Síndrome Capgras de Álvaro Alcocer, El Perfume de La Fura dels Baus, Carnaval de Producción Antena Aragón.
En Televisión :
Cuesta mucho, de Enrique Elleker , Centro médico, de Ricardo G.R, Hermanos, de Multipark Ficción , Hospital Central.
En teatro ha trabajado en La tumba de María Zambrano (Dir. Jana Pacheco, Volver Producciones y Centro Dramático Nacional), La italiana en Argel (Dir Joan Rechi), Dead man Walking (Dir Leonard Foglia), Parsifal ( Dir.Claus Guth), Elixir de amor (Dir: Damiano Michieletto), La conquista del México ( Dir: Pierre Audi), Mahagonny (Dir: La fura dels Baus), El peregrino (La BarracaSociedad Estatal de Conmemoraciones),La italiana en Argel( Dir:Joant Font. Els Comediants), Stoning Mary (Dir Vicente León), El despertar de la Serpiente (Dir Julian Gabriel ,Cirque du Solei) La Guerra ( Dir Ismael de la Hoz), Céfalo y PocriS ( Dir Nuria Alkorta), Como gustéis (Dir Charo Amador)...
Como bailarina ha trabajado en Moses y Aaron ( Dir Romeo Castelucci), Pelleas y Melisande (Dir Bob Wilson), Hybridus (Dir Roberto Gasca), Pincnic (Dir y Coreógrafia Diana Samper e Isabel Faro,Premio a la mejor pieza de Danza de Aragón) , Palabras en Danza (Dir:Deambulants ,Danza vertical, Faust Ball( Dir: Joant Font Els Comediants), Katia Kanova ( Dir Robert Carsens)
E