top of page

Escuela de Danza
Jazz, Contemporáneo, Danza-Teatro, Bailes de Salón y Vintage 

 

 

En nuestra escuela  te ofrecemos clases regulares de danza  e intensivos de Baile  para que puedas completar tu formación como Intérprete, o simplemente, mantenerte en forma, al tiempo que desarrollas mayor organicidad corporal, flexibilidad, coordinación y tonicidad muscular para tu presencia y destreza escénica. 

Una hora semanal 50€/mes       Dos horas  semanales 70€/mes
                               
Cuatro horas semanales ( a combinar como desees) 120€/mes

Grupos reducidos   Matrícula gratis     Dos clases de prueba

DANZA JAZZ

 

 

La Danza Jazz tiene múltiples variantes.

Surge de la danza social y artística de la

música que utiliza el jazz o alguna de sus

variaciones, y cuyo origen se remonta a las

danzas negras del siglo XIX y anteriores.

Actualmente, existen varios estilos de danza

jazz, los cuales se han ido configurado

combinando movimientos y técnicas del

ballet tradicional, claqué, danza

contemporánea o urbana.

Es un baile muy dinámico que se basa en

movimientos intensos, aeróbicos y muy

expresivos. Las personas que hacen danza jazz,

mejoran rápidamente su condición física,

tonifican los músculos, aumentan la flexibilidad, adelgazan… Además, mejora la capacidad respiratoria y cardiaca y mejora el sentido del ritmo, la agilidad, el control del cuerpo, la memoria y la coordinación y la cognición en general.

Durante la sesión, segregamos adrenalina y endorfinas, que proporcionan una gran sensación de bienestar y felicidad, y posteriormente contribuyen a un mejor descanso. Además, la concentración en memorizar pasos y seguir el ritmo, mantiene la alejada de divagaciones, problemas y pensamientos negativas.

 

 

 

 

 

 

ESTILOS

 

Clasical Jazz

Caracterizado por movimientos llenos de

fuerza y sensualidad lírica, derivados de las

sensaciones corporales provocadas por la

música de blues y jazz contemporáneo.

 

 

 

 

 

 

 

Modern Jazz

Utiliza técnicas del ballet clásico combinadas

con estilos de libre expresión y

estética corporal con músicas comerciales.

 

 

 

Broadway Jazz

Este estilo es delineado por técnicas de

expresión corporal, jazz y danza

contemporánea donde el objetivo es

la representación y

personificación teatral sobre diversos ritmos

musicales utilizados en montajes y

espectáculos musicales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Street Jazz

Derivado de la música electrónica o acústica,

con movimientos agresivos y fuertes.  

Es un estilo de danza desenfadado y

ecléctico que combina técnicas del Funky,

Hip hop, Popping, Locking, Sexy Style…

 

 

Desarrollo de las clases

 

Comienzan con un calentamiento de

flexibilidad general y aeróbico-cardio-vascular. Continúan con una parte de técnica de Danza y finalizan con coreografía, donde se irán uniendo, de forma progresiva, los pasos aprendidos.

Puedes completar con nuestros cursos intensivos de:

 

TAP

CHARLESTON 

JITTERBUG....

o con clases regulares de

DANZA CLÁSICA o CONTEMPORÁNEA.

DANZA CONTEMPORÁNEA

La danza contemporánea es un tipo de expresión artística que está basado en la técnica del ballet clasico, y que conllevaba menor rigidez de movimientos. Surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, o bailarina, una idea, un sentimiento, una emoción, con movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. Así como los sentimientos cambian, los bailarines, y las bailarinas contemporáneos/as deben cambiar constantemente. Es importante el individualismo, la abstracción… Las bailarinas y los bailarines tienen poco en común, además del rechazo de las tradiciones existentes y del deseo de reexaminar los principios fundamentales de la danza como medio de comunicación.  El origen de este movimiento se debe a grandes creadores y pioneras en la ruptura con la danza clásica, como fueron Isadora Duncan,  Loi Füller, Ruth Saint Denis y Mary Wigman, quienes buscaron darle a la danza un sentido más expresivo, social, ritual  y comunicativo, apoyándose en fuentes de inspiración clásicas u orientales .La segunda ola de bailarines modernos surgió en Nueva York, entre los que se cuentan Martha GrahamDoris Humphrey y Charles Weidman. Para estos bailarines la fuente del movimiento era más interna que externa, recurriendo a acciones naturales como el respirar, el caminar o la exploración psicológica de las emociones a través del movimiento abstracto de la danza. El tercer gran periodo de esta disciplina surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial y aún posee vigencia. Bailarines como Alwin NikolaisMerce Cunningham, entre otros, fusionaron técnicas provenientes de la danza  social, el ballet y la danza moderna.

 

Características y beneficios de la Danza Contemporánea:

Esta danza desarrolla al máximo la capacidad interpretativa, teniendo una importante exploración dramatúrgica, cuya finalidad es la trasmitir un mensaje, idea y emoción a través de la coreografía. Amplía el rango y las calidades de movimiento, utilizando el espacio y los diferentes puntos de apoyo con mayores posibilidades. Además, incorpora los recursos propios de la escenografía y el lenguaje multidisciplinar del medio audiovisual, por ejemplo.

La danza contemporánea cuenta con numerosos beneficios para la salud, especialmente para problemas relacionados con el estrés y ansiedad. Es la excusa perfecta para la liberación del cuerpo, la mente y el alma, mejorando cualitativamente el estado de ánimo de quién lo practica. Se aprenden procesos que ayudan a escuchar al cuerpo para liberar las emociones a través del movimiento y a liberar tensiones que bloquean nuestro bienestar físico y emocional. Ayuda a expresar tu verdadero YO a través de la interpretación personal de la música, manifestando el libre movimiento. Aumentando así la motivación y disminuyendo procesos depresivos al poder exteriorizar las emociones a través de nuestro propio cuerpo. Aumenta la autoestima, exponiendo tu propia manera de bailar desarrollando un conocimiento y un control profundo del cuerpo, incrementando a la vez la creatividad física y mental. Mejora la calidad de la respiración, porque en muchas técnicas es el principal fundamento del movimiento. Ayuda a superar la timidez y aumenta la confianza en uno mismo. Tanto a través del movimiento como del trabajo en grupo, pues ayuda a establecer nuevas relaciones.   

En nuestras clases de Danza contemporánea podrás trabajar las siguientes técnicas de

 

 

Técnica Graham

Se basa en un contraste central: relajación al inspirar, contracción al expirar. La contracción se origina en la región pélvica, de donde procede su explícita tensión sensual, así como los movimientos angulares percutores que fluyen por el cuerpo y a lo largo de brazos y piernas. Contracción y relajación son atraídas por un impulso repentino que puede hacer caer el cuerpo al suelo, sacudirlo en un giro o impulsarlo en un salto. La tensión se produce entre la espalda y la cintura, la cabeza y el pecho o el hombro y el cuerpo contra el suelo.

El acto principal de la técnica, por tanto, es la respiración. Es el proceso fisiológico que implica la parte central del cuerpo: tórax y abdomen. El abdominal es fuente de energía en cuanto a zona de conexión de las dos fuerzas fundamentales creadoras de vida: el sexo y la respiración. El ejercicio central de esta técnica es la contracción (exhalación) y la relajación (inhalación), movimiento de dos fuerzas opuestas y complementarias que simboliza el flujo de la respiración. El "contaction-realease" produce una curva cóncava en la parte final de la espina dorsal. Mediante el empuje de la columna hacia atrás, se establece un circuito vital entre el muslo y la pelvis, que sube por el torso y se cierra sobre sí mismo.

No hay que olvidar que, en la relajación, no se pierde el dominio del cuerpo. Justamente es el dominio de la zona abdominal lo que permite al bailarín tener un equilibrio en toda posición y un centro del cual se desprende toda la energía. Este centro permite incorporarse de cada caída sin aparente punto de apoyo. Otra característica del entrenamiento es el constante contacto con el suelo. El pie se estira desde el talón (elemento que extrae de otras culturas, fundamentalmente indígenas). Otro movimiento característico lo constituyen los espirales: el cuerpo se torsiona sobre sí mismo. Los espirales, los cambios de dirección, los saltos: todo tiene su origen en el centro de energía: la pelvis. Marta Graham tomó elementos del ballet y las danzas orientales, lo cuales fueron fundidos y elaborados con originalidad y en relación a intereses completamente alejados de la técnica clásica.

 

Técnica Cunningham

 

La técnica Cunningham fue creada por Merce Cunningham(1919-2009), un bailarín y coreógrafo estadounidense. Ésta se aleja de toda tendencia expresionista y rompe con la narrativa, carece de énfasis sentimental. En contraposición a los temas psicológicos y literarios desarrollados por Martha Graham, se centró en el movimiento e hizo de éste el foco principal de trabajo, siendo relevante la investigación corporal y la libertad creativa. Su técnica coreográfica combina, de modo aleatorio, una serie de secuencias previamente seleccionadas. Se caracteriza por ser una danza independiente y autónoma en relación a la música.

Los conceptos claves de esta técnica son:

 

Torso y trabajo de piernas: claridad, fuerza y flexibilidad, tanto en la columna vertebral como en el trabajo de piernas. El torso y las piernas se utilizan en coordinación o en oposición entre sí.

 

Conciencia espacial: se gana mediante la implementación de múltiples cambios de dirección dentro de una sola frase. En trabajos más avanzados, varias partes del cuerpo se mueven simultáneamente en múltiples direcciones.

 

Precisión rítmica: Se da una variedad de compás y tempo a lo largo de la clase para construir una base para la precisión rítmica y el movimiento dinámico

 

Técnica Hawkins

Erick Hawkins (1909–1994) fue un destacado coreógrafo y bailarín estadounidense de danza moderna. Una actuación de los bailarines alemanes Harald Kreutzberg e Yvonne Georgi lo impresionó tanto que se fue a Austria a estudiar danza con el primero. Más tarde, estudió en la Escuela de Ballet Americano. Pronto estuvo bailando con el American Ballet de George Balanchine. En 1937, coreografió su primer baile, Show Piece , que fue interpretado por Ballet Caravan. Al año siguiente, Hawkins fue el primer hombre en bailar con la compañía de la famosa coreógrafa y bailarina moderna Martha Graham.  Después de dejar Graham Company, el trabajo de Hawkins se movió hacia una visión estética separada de la psicología realista, la trama, la agenda social o política o el simple análogo musical. Influencias importantes fueron las danzas de los indios americanos, la estética japonesa, el pensamiento zen, así como los clásicos griegos. De alguna manera, tomó la danza en una dirección similar a la que los pintores "abstractos" estaban tomando del arte.  Erick Hawkins desarrolló esta técnica con la intención de dar al bailarín un entrenamiento que no causara lesiones. Para lograr esto, incorporando en su técnica conocimientos de la kinesiología y de disciplinas espirituales orientales. Con la Técnica Hawkins de logra el movimiento de cada parte de tu cuerpo usando el mínimo esfuerzo muscular. El principio central de la Técnica Hawkins es el uso de movimientos fluidos y libres que se inician desde el centro de gravedad del cuerpo. La técnica se enfoca en generar movimientos que sigan los principios anatómicos de la postura y la alineación corporal. Hawkins creía que la danza era una expresión de la integración del cuerpo, la mente y el alma. Su técnica ayuda precisamente a desarrollar esa integración.

clases de danz jazz madrid
bottom of page