Monólogos dramáticos para prueba de acceso a Resad
- Escuela Duncan
- 27 dic 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2024
Autores siglo XX
SELECCIÓN DE TEXTOS PARA CHICAS I

Ibsen
Casa de muñecas: NORA
Espectros: SEÑORA ALVING
La dama del mar: ELLIDA
Algunos de los personajes femeninos más destacados de Ibsen:
Nora Helmer (Casa de Muñecas): Probablemente el personaje más icónico de Ibsen, Nora representa la lucha de una mujer por encontrar su propia identidad fuera del matrimonio. Su decisión de abandonar a su familia al final de la obra fue un shock para el público de la época.
Hedda Gabler (Hedda Gabler): Una mujer compleja y enigmática, Hedda es una figura trágica que se siente atrapada por una sociedad que no le ofrece oportunidades. Su aburrimiento y frustración la llevan a tomar decisiones destructivas.
Elena Alving (Espectros): Una mujer fuerte y decidida que lucha por superar las consecuencias de un pasado traumático. Elena representa la lucha por la verdad y la justicia.
Regina Engstrand (Los pilares de la sociedad): Una joven ambiciosa que busca escapar de su origen humilde y ascender socialmente. Regina es un personaje controvertido que muestra las consecuencias de la hipocresía y la desigualdad.
Nora Helmer (Casa de Muñecas): Probablemente el personaje más icónico de Ibsen, Nora representa la lucha de una mujer por encontrar su propia identidad fuera del matrimonio. Su decisión de abandonar a su familia al final de la obra fue un shock para el público de la época.
Hedda Gabler (Hedda Gabler): Una mujer compleja y enigmática, Hedda es una figura trágica que se siente atrapada por una sociedad que no le ofrece oportunidades. Su aburrimiento y frustración la llevan a tomar decisiones destructivas.
Elena Alving (Espectros): Una mujer fuerte y decidida que lucha por superar las consecuencias de un pasado traumático. Elena representa la lucha por la verdad y la justicia.
Regina Engstrand (Los pilares de la sociedad): Una joven ambiciosa que busca escapar de su origen humilde y ascender socialmente. Regina es un personaje controvertido que muestra las consecuencias de la hipocresía y la desigualdad.
Striendberg
La señorita Julia: De su obra homónima, es una joven aristócrata que desafía las convenciones sociales al enamorarse de su criado. Su caída es un símbolo de la fragilidad de la posición social y la imposibilidad de escapar de su destino.
Madre: En "La madre", es una mujer soltera que lucha por criar a su hijo en un mundo hostil. Su personaje representa la fuerza y la resiliencia de las mujeres frente a la adversidad.
Miss Julie: En "Miss Julie", es una joven aristócrata que, en una noche de verano, se involucra en un juego peligroso con su criado. Su personaje es un estudio de la doble moral y la lucha por el poder.
La más fuerte: La Más Fuerte es una de las obras más intensas y controvertidas de August Strindberg. En ella, el dramaturgo sueco profundiza en las relaciones de poder, la psicología femenina y la lucha por la supervivencia en un mundo hostil.
Un personaje complejo y multifacético
El personaje femenino central de esta obra es una mujer fuerte, independiente y ambiciosa que lucha por imponer su voluntad en un entorno masculino y dominado por convenciones sociales rígidas. A través de ella, Strindberg explora temas como:
El feminismo naciente: La protagonista encarna una lucha por la igualdad y la autonomía femenina, aunque sus métodos y actitudes puedan resultar cuestionables para los estándares actuales.
La doble moral: La obra pone en evidencia la doble moral de la sociedad, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre hombres y mujeres.
La soledad y el aislamiento: A pesar de su fuerza, la protagonista se siente profundamente sola y aislada,
La danza de la muerte, Judit
La Danza de la Muerte de August Strindberg es una obra dramática que nos sumerge en un mundo de relaciones tóxicas, donde el amor se transforma en odio y la convivencia se convierte en una tortura mutua. Escrita a principios del siglo XX, esta obra maestra explora las profundidades de la psicología humana, revelando los aspectos más oscuros y perturbadores de la condición humana.
Características del Personaje Femenino de Judit en la obra
Manipuladora y vengativa: La mujer utiliza su encanto y astucia para manipular a su esposo y hacerle sufrir. Lleva años alimentando un profundo resentimiento hacia él y busca constantemente la oportunidad de vengarse.
Victima y verdugo: Aunque a menudo se presenta como una víctima de las acciones de su esposo, también es capaz de infligir dolor y sufrimiento. Es un personaje complejo y contradictorio, que encarna tanto el papel de víctima como el de verdugo.
Enferma y obsesiva: La mujer está profundamente marcada por su pasado y sus traumas. Su obsesión por el control y el poder la lleva a comportamientos destructivos tanto hacia ella misma como hacia los demás.
Simbólica de la muerte: En algunos análisis, la mujer se interpreta como una representación de la muerte misma, que acecha y consume a su pareja.









Comentarios