Pasos de claqué: Imprescindibles en tu escuela de Teatro Musical
- Escuela Duncan
- 24 abr
- 3 Min. de lectura
Formación de Tap en las escuelas de Teatro Musical

¡El claqué es una forma de danza percusiva fascinante! Aunque la complejidad puede ser enorme, los pasos fundamentales sientan las bases para todo lo demás. Aquí te presento los pasos principales que todo bailarín de claqué principiante debe dominar:
1. Tap (o Touch):
Descripción: Es el sonido básico que se produce al golpear ligeramente el suelo con la punta de uno de los zapatos de claqué.
Cómo se hace: Levanta ligeramente el pie y deja caer la punta del zapato sobre el suelo, produciendo un sonido seco y breve.
Importancia: Es la base de muchos otros pasos y se utiliza para crear ritmos sencillos y acentos.
2. Heel:
Descripción: El sonido producido al golpear el suelo con el talón del zapato de claqué.
Cómo se hace: Levanta ligeramente el talón y déjalo caer con firmeza sobre el suelo. El sonido es más profundo y resonante que el "tap".
Importancia: Al igual que el "tap", es un sonido fundamental para construir ritmos y patrones.
3. Stamp:
Descripción: Un golpe fuerte con todo el pie plano sobre el suelo.
Cómo se hace: Levanta el pie y déjalo caer con fuerza, haciendo contacto simultáneamente con la punta y el talón. El sonido es más contundente que un "tap" o un "heel" individual.
Importancia: Se utiliza para crear acentos fuertes y marcar el ritmo.
4. Step:
Descripción: Un "stamp" seguido de una transferencia de peso a ese pie.
Cómo se hace: Realiza un "stamp" y, al mismo tiempo o inmediatamente después, transfiere todo tu peso al pie que golpeó el suelo. Ahora puedes levantar el otro pie.
Importancia: Es un movimiento básico para desplazarse y combinar sonidos con cambios de peso.
5. Shuffle:
Descripción: Un movimiento de cepillado hacia adelante seguido de un cepillado hacia atrás con el mismo pie.
Cómo se hace:
Brush Forward: Lanza la punta del pie hacia adelante y golpéala ligeramente contra el suelo.
Brush Back: Inmediatamente después, desliza la punta del mismo pie hacia atrás y golpéala contra el suelo.
Importancia: Produce dos sonidos rápidos y es un elemento rítmico clave en muchos patrones.
6. Flap:
Descripción: Un "brush forward" seguido de un "step" (transferencia de peso al pie que hizo el "brush").
Cómo se hace: Realiza un "brush forward" y luego apoya todo el pie en el suelo, transfiriendo tu peso a ese pie.
Importancia: Combina un sonido de cepillado con un cambio de peso, creando un ritmo fluido.
7. Ball Change:
Descripción: Dos "taps" rápidos con cambio de peso entre los pies.
Cómo se hace:
Haz un "tap" con la punta de un pie (sin transferir peso).
Rápidamente, transfiere el peso a ese pie y levanta el otro.
Haz un "tap" con la punta del otro pie (ahora con el peso libre).
Importancia: Es un paso de transición muy utilizado para cambiar de dirección o para añadir ritmo entre otros pasos.
8. Hop:
Descripción: Un salto sobre un pie, aterrizando en el mismo pie.
Cómo se hace: Salta ligeramente y aterriza suavemente sobre el mismo pie.
Importancia: Se utiliza para crear pausas, acentos y para añadir dinamismo a las secuencias.
Una vez que te sientas cómodo con estos ocho pasos fundamentales, podrás empezar a combinarlos para crear ritmos y secuencias más complejas. La práctica constante y la atención al ritmo y la claridad del sonido son clave para avanzar en el claqué.
Comentarios