top of page

Autores y obras: Pruebas de acceso a la Resad 4 Tennessee Williams 3 Un Tranvía llamado deseo

Autores pruebas Resad. Tennessee Williams
Autores pruebas Resad. Tennessee Williams

· Un tranvía llamado deseo (1947)

Un tranvía llamado deseo es una obra de teatro que explora temas como la decadencia, la ilusión, la violencia y la lucha de clases. La historia se centra en Blanche DuBois, una mujer sureña, elegante y frágil, quien llega a Nueva Orleans para vivir con su hermana Stella.

Blanche es una mujer de la alta sociedad que ha perdido su fortuna y su hogar. Su llegada perturba la vida de Stella y su rudo esposo, Stanley Kowalski. Stanley, un hombre trabajador y de origen polaco, representa el mundo real y brutal, mientras que Blanche vive en un mundo de fantasía y nostalgia.

El conflicto entre Blanche y Stanley es inevitable. Sus personalidades chocan constantemente, revelando las profundas diferencias entre ellos. Blanche, con su delicadeza y su pasado lleno de secretos, intenta mantener viva la ilusión de una vida mejor. Stanley, por su parte, es un hombre directo y sin filtros, que desprecia la hipocresía y la fragilidad de Blanche.

A medida que la obra avanza, la tensión entre los personajes se intensifica. Blanche busca refugio en los brazos de Mitch, un amigo de Stanley, pero su relación se ve amenazada por la verdad sobre el pasado de Blanche. Stanley, cada vez más obsesionado con ella, descubre sus mentiras y la humilla públicamente.

El desenlace de la obra es trágico y ambiguo. Blanche, incapaz de soportar la realidad y la violencia de Stanley, sufre una crisis mental. La obra termina con una escena perturbadora en la que Blanche es llevada a un manicomio, dejando al espectador con una sensación de profunda tristeza y reflexión sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la ilusión.

 

Temas centrales:

  • Deseo y frustración: El deseo sexual, el anhelo de una vida mejor y la imposibilidad de satisfacer estas aspiraciones son temas recurrentes. Blanche DuBois, la protagonista, representa la lucha por aferrarse a un pasado idealizado y a un estilo de vida que ya no existe.

  • Decadencia y caída: La obra retrata la decadencia de la aristocracia sureña y la lucha por adaptarse a una nueva realidad. Blanche es un vestigio de un mundo que ha desaparecido, y su encuentro con la cruda realidad de la vida en Nueva Orleans la lleva a la destrucción.

  • Violencia y sexualidad: La violencia, tanto física como psicológica, es un elemento omnipresente. Stanley Kowalski, el antagonista, encarna la brutalidad y la fuerza bruta, mientras que Blanche representa la fragilidad y la vulnerabilidad. La sexualidad es tratada de manera cruda y realista, explorando temas como el deseo reprimido, la violación y la perversión.

  • Realidad vs. ilusión: Blanche vive en un mundo de ilusiones, creando una realidad alternativa para escapar de su dolor y sus fracasos. Su encuentro con Stanley la obliga a confrontar la cruda realidad y a enfrentar las consecuencias de sus mentiras.

Personajes principales:

  • Blanche DuBois: Una mujer refinada, educada y frágil, que lucha por mantener las apariencias. Su pasado atormentado y su incapacidad para adaptarse a la realidad la llevan a la locura.

  • Stanley Kowalski: Un hombre rudo, violento y materialista, que representa la fuerza bruta y la realidad cruda. Su choque con Blanche simboliza el conflicto entre dos mundos opuestos.

  • Stella Kowalski: La hermana de Blanche, una mujer fuerte y realista que trata de mediar entre su hermana y su marido.

Simbolismo:

  • El tranvía: Representa el viaje de Blanche hacia un nuevo comienzo, pero también hacia su destrucción.

  • La luz: Simboliza la verdad y la realidad, que Blanche trata de evitar a toda costa.

  • La violencia: Representa la brutalidad de la realidad y la imposibilidad de escapar del dolor.

Análisis adicional:

  • La lucha de clases: La obra refleja la tensión entre la clase trabajadora, representada por Stanley, y la aristocracia decadente, representada por Blanche.

  • La locura: La locura de Blanche es una respuesta a la imposibilidad de enfrentar la realidad y a la pérdida de sus ilusiones.

  • El papel de la mujer: La obra explora los roles de género y las limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad de la época.

Conclusiones:

"Un tranvía llamado deseo" es una obra compleja y multifacética que invita a múltiples interpretaciones. A través de sus personajes y símbolos, Williams explora temas universales como el deseo, la violencia, la realidad y la ilusión. La obra sigue siendo relevante hoy en día, ya que sus temas resonan con el público contemporáneo.

 

Opmerkingen


bottom of page