top of page

Escuela de Teatro

Autores teatrales: Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen



ree

Un enemigo del pueblo (en noruego: En folkefiende) es una de las obras de teatro más importantes y atemporales del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Escrita en 1882, la obra es una feroz crítica a la hipocresía social y política, explorando el conflicto entre la verdad individual y los intereses de la "mayoría compacta".


Resumen de la trama


La historia se desarrolla en un pequeño pueblo costero de Noruega que está a punto de inaugurar unos baños termales, un proyecto que promete convertirse en un gran atractivo turístico y traer prosperidad a la comunidad. El protagonista es el Dr. Thomas Stockmann, el médico de los baños y un hombre honesto e idealista.

Después de realizar pruebas exhaustivas, el Dr. Stockmann descubre con horror que el agua de los baños está contaminada con bacterias mortales debido a un defecto en las tuberías. Al principio, está lleno de alegría y optimismo, creyendo que su descubrimiento será recibido con gratitud, ya que les permitirá corregir el error y proteger la salud de la población.

Sin embargo, su entusiasmo choca de frente con la cruda realidad política y económica. El alcalde, Peter Stockmann (hermano de Thomas), y los principales miembros de la élite local, se oponen a hacer público el informe. Sostienen que reparar las tuberías sería extremadamente costoso y detendría el proyecto por años, arruinando la economía del pueblo y la inversión de los ciudadanos.

El Dr. Stockmann insiste en publicar su informe. La prensa local, que al principio le apoya, se retira rápidamente bajo la presión del alcalde. Se celebra una asamblea pública donde el Dr. Stockmann intenta exponer su verdad. En un momento cumbre, pronuncia su famoso discurso, declarando que "la mayoría nunca tiene la razón" y que la verdad y la libertad residen en los "hombres solitarios" que están por delante de la opinión popular.

La asamblea, manipulada por el alcalde y los intereses financieros, se vuelve en su contra. Lo declaran "enemigo del pueblo" y su familia es socialmente aislada y agredida. A pesar de perder su trabajo, ser boicoteado y amenazado, el Dr. Stockmann se niega a ceder. Al final, se mantiene firme en su convicción, declarando que "el hombre más fuerte es el que está más solo".


Temas principales


  • La verdad frente a la conveniencia: La obra contrasta la búsqueda científica y moral de la verdad (representada por el Dr. Stockmann) con los intereses económicos y políticos que prefieren ocultarla para mantener el statu quo.

  • La tiranía de la mayoría: Ibsen critica ferozmente la idea de que la opinión popular siempre es correcta. El Dr. Stockmann argumenta que la "mayoría compacta" puede ser fácilmente manipulada por la propaganda y el miedo, y que la verdadera moralidad a menudo reside en la minoría.

  • Corrupción y moralidad burguesa: La obra expone la hipocresía de la élite burguesa que predica la moralidad pública mientras toma decisiones corruptas a puerta cerrada.

  • El destino del idealista: El Dr. Stockmann es el arquetipo del idealista que se enfrenta a una sociedad pragmática y cínica. La obra sugiere que aquellos que luchan por la verdad a menudo son castigados y aislados en lugar de ser celebrados.

A lo largo de los años, Un enemigo del pueblo ha sido interpretada de muchas maneras, desde una crítica al conservadurismo hasta una advertencia contra la democracia de masas. Su relevancia perdura, ya que su mensaje sobre la honestidad, el poder y la integridad individual sigue resonando en el mundo actual.


Recursos:


Comentarios


bottom of page