top of page

Escuela de Teatro

Madre Coraje y sus hijos

ree

Madre Coraje y sus hijos (en alemán: Mutter Courage und ihre Kinder) es una de las obras más emblemáticas de Bertolt Brecht, escrita en 1939. Considerada un "clásico del antibelicismo europeo", la obra se ambienta durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), pero es una crítica atemporal a la guerra, el capitalismo y la pérdida de la moralidad.


Resumen de la trama


La protagonista, Anna Fierling, apodada "Madre Coraje", es una astuta cantinera que, para sobrevivir y sacar adelante a su familia, sigue con su carromato de mercancías a los ejércitos en guerra. La guerra, que para ella es un negocio, la convierte en cómplice y beneficiaria del conflicto.

A lo largo de la obra, Madre Coraje pierde a sus tres hijos, uno por uno, a causa de la misma guerra de la que ella se lucra:

  1. Eilif: Su hijo mayor y más valiente, es reclutado por el ejército. Es el primero en ser arrebatado a su madre, y aunque es premiado por su "heroísmo" durante la guerra, termina siendo ejecutado por una acción similar de robo que, en tiempo de paz, es considerada un delito.

  2. Requesón (Schweizerkas): El hijo honesto y leal, se encarga de las finanzas del regimiento. Es capturado y fusilado mientras intentaba proteger la caja de caudales del ejército. Madre Coraje, en un intento de negociar su rescate, tarda demasiado por su avaricia y llega justo a tiempo para ver el cadáver de su hijo.

  3. Kattrin: Su hija muda, sensible y bondadosa, es un símbolo de la inocencia brutalizada por la guerra. Intenta ayudar a unos campesinos que están a punto de ser atacados por los soldados, y toca un tambor para avisar a la ciudad cercana. Es fusilada, convirtiéndose en una mártir.

A pesar de la devastación y la pérdida de sus hijos, Madre Coraje no aprende la lección. Al final de la obra, sola, retoma el camino arrastrando su carromato. La guerra continúa, y ella también.


Temas principales


  • La guerra como negocio: Brecht expone cómo la guerra no es solo un conflicto político o religioso, sino una empresa lucrativa para aquellos que se aprovechan de ella. Madre Coraje es el epítome de esta idea, ya que su instinto de supervivencia la lleva a alimentar el mismo monstruo que la devora.

  • La deshumanización y la pérdida de la moralidad: La obra muestra cómo la guerra corrompe los valores humanos. Los personajes se ven obligados a tomar decisiones inmorales para sobrevivir, y la compasión y la bondad son vistas como debilidades.

  • Crítica al capitalismo y la codicia: El personaje de Madre Coraje simboliza la codicia que la ciega ante las consecuencias de sus acciones. Su apego al negocio la lleva a perder lo más valioso que tiene: sus hijos.

  • El fracaso del individuo: Brecht utiliza el personaje de Madre Coraje para mostrar que la moralidad del individuo no puede existir al margen del contexto histórico y social. Su tragedia no es personal, sino una lección para el público sobre la imposibilidad de prosperar en un sistema corrupto sin volverse parte de él.

La obra es un ejemplo perfecto del teatro épico de Brecht. En lugar de generar compasión, busca una reacción de indignación y reflexión en el espectador, para que entienda que la tragedia de Madre Coraje no es un destino inevitable, sino el resultado de elecciones humanas y de un sistema social que glorifica la guerra.



Comentarios


bottom of page