Escuela de Teatro: Autores teatrales
- Escuela Duncan
- 29 ago
- 2 Min. de lectura
HENRIK IBSEN

Henrik Ibsen (1828–1906) fue un dramaturgo y poeta noruego, ampliamente considerado como una de las figuras más influyentes del drama moderno. A menudo se le llama el "padre del realismo moderno" y su trabajo sentó las bases para el teatro simbólico y psicológico del siglo XX.
Vida y carrera:
Primeros años: Ibsen nació en Skien, Noruega. Las dificultades financieras de su familia y el ostracismo social que sufrieron después de la quiebra de su padre en su juventud influyeron enormemente en su trabajo posterior, que a menudo exploraba temas de hipocresía social y confinamiento personal.
Primeras obras: Sus primeras obras incluyeron dramas históricos y obras en verso, como Brand (1866) y Peer Gynt (1867), que lo establecieron como una voz importante en el teatro noruego.
Exilio y obras maestras: Ibsen pasó 27 años viviendo en el extranjero, en Italia y Alemania. Durante este tiempo, escribió sus obras más famosas e innovadoras, que se alejaron del verso y abrazaron la prosa y un nuevo realismo socialmente crítico.
Regreso a Noruega y obras posteriores: Regresó a Noruega en 1891, un héroe literario venerado. Sus obras posteriores, como El maestro constructor y Cuando los muertos despertamos, exploraron temas más simbólicos y psicológicos.
Obras principales y su impacto:
Las obras de Ibsen son conocidas por su incisivo comentario social y su exploración de conflictos morales y psicológicos dentro de un entorno realista de clase media. Fue un maestro en la creación de personajes complejos y en el uso del escenario para desafiar las normas y creencias sociales. Algunas de sus obras más célebres incluyen:
Casa de muñecas (1879): Una obra histórica que generó una intensa controversia por su crítica al matrimonio tradicional y al papel de la mujer en la sociedad. La decisión de la protagonista, Nora Helmer, de dejar a su marido e hijos para encontrarse a sí misma fue un acto revolucionario en su época.
Espectros (1881): Una obra que abordó temas tabú como las enfermedades venéreas, el incesto y la hipocresía de la moralidad convencional, causando indignación pública y siendo prohibida en algunos lugares.
Un enemigo del pueblo (1882): Esta obra examina el conflicto entre la verdad y la opinión pública, y la difícil situación de un individuo que se pronuncia contra la "mayoría compacta".
El pato salvaje (1884): Un giro hacia un estilo más simbólico, esta obra explora los peligros del idealismo y la importancia del autoengaño para la felicidad humana.
Hedda Gabler (1890): Este drama psicológico presenta a uno de los personajes más complejos y enigmáticos de Ibsen, Hedda Gabler, una mujer atrapada por las expectativas sociales que busca controlar y manipular a quienes la rodean.
RECURSOS











Comentarios