top of page

ESCUELAS DE TEATRO EN MADRID parte 2

ESCUELAS DE TEATRO MADRID
ESCUELAS DE TEATRO MADRID

Escuela Mar Navarro.

La metodología de Mar Navarro se centra en la pedagogía de Jacques Lecoq,

Es una metodología basada en el movimiento y la creación, donde el cuerpo del actor está continuamente comprometido.

Aquí te detallo los puntos clave de su enfoque:

  • Fundamento en el movimiento: El teatro de Mar Navarro es un teatro físico donde el cuerpo es la herramienta principal para la expresión, el gesto, el uso de la voz y la encarnación de un texto.

  • Influencia de Lecoq: Se enfoca en los principios fundamentales del actor y en las leyes que rigen su interpretación, siguiendo la tradición de Lecoq. Esto implica un trabajo profundo con la mímesis, la observación del mundo (elementos, materias, animales) para enriquecer el lenguaje corporal y la expresión.

Cuarta Pared

La Cuarta Pared en España es un reconocido centro de investigación y formación teatral en Madrid, con una trayectoria pionera en el desarrollo de una metodología propia para la formación de intérpretes-creadores. No se refiere al concepto teatral de "romper la cuarta pared", sino a la institución misma.

Su metodología se caracteriza por ser contemporánea y plural, buscando formar profesionales que puedan adaptarse a las exigencias del medio teatral actual. Se centra en el desarrollo integral del alumno, fomentando la creación colectiva, el trabajo en equipo y el aprendizaje activo.


La Lavanderia

  • Enfoque: Esta escuela se centra en la formación de actores y especialistas en Artes Escénicas (teatro, cine y TV), dirección escénica y pedagogía teatral. También ofrecen cursos de iniciación para niños, jóvenes y adultos que no buscan una formación profesional.

  • Metodología:

    • Teórico-práctica: La enseñanza combina la teoría con la práctica, fomentando la participación activa del alumnado.

    • Enseñanza abierta: Se imparten diversas técnicas y teorías para la construcción del personaje, permitiendo al alumno crear su propio método de trabajo y abordar distintos estilos interpretativos.

Escuela Duncan

La Sala Duncan es una escuela de interpretación en Madrid que se enfoca en una metodología integral para la formación de artistas escénicos, con un fuerte énfasis en el teatro gestual, el teatro físico y la interdisciplinariedad. No es una escuela que enseñe español como idioma, sino una escuela de actuación que utiliza el español en su enseñanza.

Aquí te detallo los pilares de su metodología:

  1. Teatro Gestual como Base: Parten del teatro gestual para desarrollar técnicas fundamentales que dotan al intérprete de organicidad, espontaneidad y explosión creativa. Esto incluye técnicas de Lecoq, máscaras, clown y mimo, así como el teatro físico más contemporáneo (Danza Teatro, Danza Posmoderna como Release, Contact, Minimal).

  2. Técnica Vocal: Hacen un especial hincapié en la técnica vocal, utilizando ejercicios de la escuela clásica y moderna de canto, así como técnicas orientales. Para la técnica vocal hablada, emplean la técnica Suzuki y otros métodos orientales y occidentales.

  3. Teatro de Títeres Corporales y Objetos: Es un bloque importante de su trabajo, que se complementa con el cabaret, el bufón, la expresividad vocal, sonora-corporal y la interpretación orgánica de emociones.

  4. Dramaturgia y Técnicas de Creación: Promueven el conocimiento y desarrollo práctico de la composición escénica, incluyendo herramientas dramatúrgicas, escritura escénica, creación colectiva y partitura.

  5. Teatro Posdramático y Teatro Visual: Conscientes de las posibilidades de la palabra y otros recursos plásticos, forman a sus alumnos en creación dramático-literaria (teatro posdramático), coreografía y conocimientos audiovisuales (fotografía y vídeo).

  6. Formación Sólida en Danza : Ofrecen una base sólida en Danza, con la posibilidad de incrementar las habilidades interpretativas en disciplinas afines como la creación audiovisual y la interpretación en cine y TV a través de asignaturas optativas y seminarios.

Además de estos puntos clave, la Sala Duncan busca una "interpretación sin dolor", enfocándose en el estudio del texto y la construcción del personaje a través de la imaginación, en lugar de recrear traumas o dolores personales. También integran la psicología para la comprensión y construcción del personaje, así como cultura cinematográfica para la adquisición del lenguaje audiovisual.

En resumen, la metodología de la Sala Duncan busca formar artistas escénicos versátiles y completos, con un fuerte dominio corporal y vocal, capacidad creativa y una comprensión profunda de las diversas ramas del teatro y la interpretación.

Comentarios


bottom of page