TECNICAS ACTORALES : TECNICA LECOQ
- Escuela Duncan
- 29 jul
- 2 Min. de lectura

La técnica Lecoq, desarrollada por el pedagogo teatral francés Jacques Lecoq, es una metodología de entrenamiento actoral que pone el cuerpo y el movimiento en el centro de la creación escénica. Se aleja del teatro basado únicamente en el texto y la psicología, buscando que el actor sea un "creador" a través de su propia fisicalidad.
Aquí te presento los principios fundamentales de la técnica Lecoq:
El cuerpo como herramienta principal: Lecoq creía que el cuerpo del actor es el vehículo más poderoso para contar historias y expresar emociones. Cada gesto, postura y desplazamiento transmite un mensaje al público. El actor aprende a "vivir a través del cuerpo", permitiendo que este sea el protagonista.
Observación y mimetismo: La técnica se basa en una profunda observación del mundo que nos rodea: personas, animales, elementos (tierra, agua, aire, fuego), materiales, etc. A través del mimetismo, el actor incorpora estos movimientos y ritmos en su propio cuerpo, descubriendo nuevas formas de expresión y resonancias emocionales.
La Máscara Neutra: Es uno de los elementos más conocidos y esenciales. La máscara neutra es simétrica y busca un estado de equilibrio y calma en el actor, eliminando cualquier expresión facial preexistente. Su objetivo es que el actor se abra a percibir y reaccionar al mundo exterior de manera pura, antes de la acción. Permite explorar el cuerpo y la emoción desde una perspectiva física, obligando al actor a encontrar nuevas formas de expresión más allá del rostro.
Las Máscaras Expresivas y Larvarias: Además de la máscara neutra, Lecoq trabajaba con otros tipos de máscaras que ayudaban a los actores a exagerar y explorar diferentes emociones y arquetipos, llevando el cuerpo a estados de expresión específicos.
La Poética del Movimiento: Lecoq buscaba la "eficacia" del movimiento, es decir, movimientos simples, directos y mínimos que, sin embargo, tuvieran una gran profundidad comunicativa. Se trata de encontrar la "poesía" en el movimiento, la esencia de lo que se quiere comunicar.
Los Siete Niveles de Tensión: Lecoq identificó diferentes grados de tensión corporal, desde un estado de "medusa" (sin tensión) hasta un estado "trágico" (petrificado). Trabajar con estos niveles ayuda al actor a controlar su cuerpo y a expresar diferentes estados emocionales y físicos.
Improvisación: Es una parte fundamental de la pedagogía de Lecoq. A través de la improvisación, los actores exploran situaciones, personajes y emociones, desarrollando su creatividad y capacidad de respuesta en el escenario.
Los "Territorios" o Estilos Teatrales: En una etapa más avanzada de la formación, los alumnos aplican los principios aprendidos a diferentes estilos teatrales, como la Commedia dell'arte, el melodrama, el clown, la tragedia, etc. Lecoq veía la Commedia como una herramienta para combinar el movimiento físico con la expresión vocal.
Énfasis en la creatividad del intérprete: Lecoq no buscaba dar a los actores un conjunto codificado de habilidades, sino nutrir su creatividad y animarlos a investigar las formas de interpretación que mejor les funcionaran. Su método se basa en la auto-descubrimiento y la autonomía del actor.
En resumen, la técnica Lecoq es una aproximación al teatro que enfatiza la fisicalidad, la observación, la improvisación y el uso de máscaras para desarrollar un actor creador, capaz de comunicar de manera profunda y efectiva a través de su cuerpo.







